Desarrollo colaborativo de Web3 y AI: Creación de un ecosistema inteligente descentralizado
Recientemente, en una importante reunión, un líder de la industria propuso el concepto de "IA soberana". Esto ha llevado a las personas a reflexionar: ¿cómo construir un sistema de IA que satisfaga los intereses y demandas de la comunidad cripto? La respuesta podría estar en la fusión de Web3 y IA.
Un reconocido experto en blockchain expuso en su artículo los efectos de sinergia entre la IA y la tecnología de criptomonedas: la característica de Descentralización de la tecnología de criptomonedas puede equilibrar la tendencia centralizadora de la IA; la transparencia que aporta la tecnología de criptomonedas puede compensar la opacidad de la IA; y la blockchain favorece el almacenamiento y seguimiento de los datos necesarios para la IA. Esta relación de sinergia atraviesa todo el ecosistema industrial de Web3+IA.
Actualmente, la mayoría de los proyectos Web3+AI se dedican a utilizar la tecnología blockchain para resolver problemas de construcción de infraestructura en la industria de la IA, mientras que unos pocos proyectos intentan utilizar la IA para resolver problemas específicos en las aplicaciones Web3. El ecosistema industrial Web3+AI abarca principalmente los siguientes aspectos:
Capa de poder de cálculo: activos de poder de cálculo
Con el crecimiento exponencial de la demanda de potencia de cálculo para el entrenamiento de modelos de IA, ha surgido un problema de desequilibrio en la oferta y la demanda de potencia de cálculo en el mercado. La tecnología Web3 ofrece una solución: mediante la creación de una red de potencia de cálculo distribuida, se integran recursos de hardware de gama media y baja que están inactivos, creando un pool de recursos computacionales descentralizados. Esto no solo puede satisfacer la demanda diversificada de aplicaciones de IA, sino que también puede reducir significativamente el costo de la potencia de cálculo.
Capa de datos: capitalización de datos
Los datos son clave para el desarrollo de la IA. La combinación de Web3+IA hace que los procesos de recolección, etiquetado y almacenamiento de datos sean más económicos y transparentes, y puede proteger mejor los intereses de los usuarios. A través de redes distribuidas y mecanismos de incentivos razonables, se pueden obtener recursos de datos de alta calidad y amplia cobertura a bajo costo.
Capa de plataforma: la valorización de los activos de la plataforma
Algunos proyectos de plataformas se dedican a integrar diversos recursos de la industria de la IA, creando un ecosistema similar al de una conocida comunidad de IA. Estas plataformas reúnen datos, potencia de cálculo, modelos, desarrolladores y otros recursos, facilitando la construcción y el desarrollo rápido de aplicaciones de IA.
Capa de aplicación: Valor de activos de IA
En el ámbito de las aplicaciones, la combinación de Web3+AI se manifiesta principalmente en dos direcciones: una es utilizar la IA como participante en el ecosistema Web3, como en juegos descentralizados, mercados de intercambio y mercados de predicción; la otra es crear IA privada descentralizada escalable, fortaleciendo la confianza y aceptación de los usuarios hacia los sistemas de IA a través de la gobernanza comunitaria.
A pesar de que el campo de Web3+AI aún se encuentra en una etapa temprana, existen diferentes opiniones sobre sus perspectivas de desarrollo en la industria, pero su potencial no debe ser subestimado. Esperamos que la combinación de Web3 y AI pueda crear productos que sean más valiosos que la IA centralizada tradicional, liberándose de las etiquetas de "control de gigantes" y "monopolio", y logrando una verdadera "co-gobernanza de la IA". Al participar más profundamente en el proceso de desarrollo y gobernanza de la IA, la humanidad podría, quizás, mantener un respeto hacia la IA mientras reduce el miedo innecesario.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
VCsSuckMyLiquidity
· hace20h
¿Otra vez soñando?
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· hace23h
Desenvaino la espada y miro a mi alrededor, con el corazón confundido.
Ver originalesResponder0
0xSoulless
· 07-12 20:56
Otra ola de tomar a la gente por tonta en su versión mejorada ha llegado.
Ver originalesResponder0
RadioShackKnight
· 07-12 20:55
Así que la inteligencia artificial gestiona la inteligencia artificial.
Web3 y la IA se fusionan: construyendo el futuro de un ecosistema inteligente de Descentralización.
Desarrollo colaborativo de Web3 y AI: Creación de un ecosistema inteligente descentralizado
Recientemente, en una importante reunión, un líder de la industria propuso el concepto de "IA soberana". Esto ha llevado a las personas a reflexionar: ¿cómo construir un sistema de IA que satisfaga los intereses y demandas de la comunidad cripto? La respuesta podría estar en la fusión de Web3 y IA.
Un reconocido experto en blockchain expuso en su artículo los efectos de sinergia entre la IA y la tecnología de criptomonedas: la característica de Descentralización de la tecnología de criptomonedas puede equilibrar la tendencia centralizadora de la IA; la transparencia que aporta la tecnología de criptomonedas puede compensar la opacidad de la IA; y la blockchain favorece el almacenamiento y seguimiento de los datos necesarios para la IA. Esta relación de sinergia atraviesa todo el ecosistema industrial de Web3+IA.
Actualmente, la mayoría de los proyectos Web3+AI se dedican a utilizar la tecnología blockchain para resolver problemas de construcción de infraestructura en la industria de la IA, mientras que unos pocos proyectos intentan utilizar la IA para resolver problemas específicos en las aplicaciones Web3. El ecosistema industrial Web3+AI abarca principalmente los siguientes aspectos:
Con el crecimiento exponencial de la demanda de potencia de cálculo para el entrenamiento de modelos de IA, ha surgido un problema de desequilibrio en la oferta y la demanda de potencia de cálculo en el mercado. La tecnología Web3 ofrece una solución: mediante la creación de una red de potencia de cálculo distribuida, se integran recursos de hardware de gama media y baja que están inactivos, creando un pool de recursos computacionales descentralizados. Esto no solo puede satisfacer la demanda diversificada de aplicaciones de IA, sino que también puede reducir significativamente el costo de la potencia de cálculo.
Los datos son clave para el desarrollo de la IA. La combinación de Web3+IA hace que los procesos de recolección, etiquetado y almacenamiento de datos sean más económicos y transparentes, y puede proteger mejor los intereses de los usuarios. A través de redes distribuidas y mecanismos de incentivos razonables, se pueden obtener recursos de datos de alta calidad y amplia cobertura a bajo costo.
Algunos proyectos de plataformas se dedican a integrar diversos recursos de la industria de la IA, creando un ecosistema similar al de una conocida comunidad de IA. Estas plataformas reúnen datos, potencia de cálculo, modelos, desarrolladores y otros recursos, facilitando la construcción y el desarrollo rápido de aplicaciones de IA.
En el ámbito de las aplicaciones, la combinación de Web3+AI se manifiesta principalmente en dos direcciones: una es utilizar la IA como participante en el ecosistema Web3, como en juegos descentralizados, mercados de intercambio y mercados de predicción; la otra es crear IA privada descentralizada escalable, fortaleciendo la confianza y aceptación de los usuarios hacia los sistemas de IA a través de la gobernanza comunitaria.
A pesar de que el campo de Web3+AI aún se encuentra en una etapa temprana, existen diferentes opiniones sobre sus perspectivas de desarrollo en la industria, pero su potencial no debe ser subestimado. Esperamos que la combinación de Web3 y AI pueda crear productos que sean más valiosos que la IA centralizada tradicional, liberándose de las etiquetas de "control de gigantes" y "monopolio", y logrando una verdadera "co-gobernanza de la IA". Al participar más profundamente en el proceso de desarrollo y gobernanza de la IA, la humanidad podría, quizás, mantener un respeto hacia la IA mientras reduce el miedo innecesario.