Recientemente, la dirección de la política del Banco Central japonés ha suscitado un amplio interés en el mercado. Hay signos que indican que podría haber un ajuste de políticas tan pronto como en octubre, y este tema ha generado un gran debate en el ámbito financiero.
Hay varios factores que impulsan al mercado a tener una actitud optimista hacia los ajustes de políticas. Primero, el acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón ha reducido la incertidumbre externa, creando cierto espacio para los ajustes de política del Banco Central de Japón. En segundo lugar, los indicadores económicos nacionales, especialmente los datos de inflación, muestran señales positivas. En la reunión a finales de julio, el Banco Central de Japón elevó su expectativa de CPI central para 2025 del 2.2% al 2.7%, y por primera vez indicó que el riesgo de inflación está "en equilibrio general"; este cambio de redacción refleja el aumento de la presión inflacionaria.
Los cambios en el mercado laboral también merecen atención. El sector no manufacturero enfrenta una grave escasez de mano de obra, y las empresas generalmente tienen la intención de aumentar los salarios. Se espera que las negociaciones salariales de la próxima primavera puedan mostrar un aumento superior al 4.5%, lo que apoyará aún más el nivel de inflación.
Los mercados financieros reaccionaron positivamente. Barclays ha adelantado su expectativa de aumento de tasas de interés de enero del próximo año a octubre de este año, y Nomura Securities también ha elevado la probabilidad de un aumento en octubre del 30% al 40%. Una encuesta muestra que el 42% de los economistas cree que podría haber un ajuste de política en octubre, un porcentaje que ha aumentado significativamente en comparación con antes.
Sin embargo, las cautelosas declaraciones del gobernador del Banco Central de Japón, Kazuo Ueda, han enfriado las expectativas del mercado. En la conferencia de prensa, enfatizó que la incertidumbre sigue siendo alta, sugiriendo que la situación actual aún no ha alcanzado el nivel que requiere un aumento de tasas. Esta declaración provocó que el tipo de cambio del yen frente al dólar se hundiera brevemente por debajo de 150. A pesar de esto, los analistas de Nomura creen que la inclinación general de la política sigue siendo "hawkish".
Actualmente, existe incertidumbre sobre si habrá un ajuste de políticas sustancial en octubre. Los participantes del mercado deben prestar atención a los próximos datos económicos y a los comentarios de los funcionarios del Banco Central para comprender mejor la dirección de la política.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
3
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterBearish
· hace17h
Hay que decirlo, el dólar está demasiado fuerte.
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· hace17h
El yen es el creador de mercado de la inflación dura.
Recientemente, la dirección de la política del Banco Central japonés ha suscitado un amplio interés en el mercado. Hay signos que indican que podría haber un ajuste de políticas tan pronto como en octubre, y este tema ha generado un gran debate en el ámbito financiero.
Hay varios factores que impulsan al mercado a tener una actitud optimista hacia los ajustes de políticas. Primero, el acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón ha reducido la incertidumbre externa, creando cierto espacio para los ajustes de política del Banco Central de Japón. En segundo lugar, los indicadores económicos nacionales, especialmente los datos de inflación, muestran señales positivas. En la reunión a finales de julio, el Banco Central de Japón elevó su expectativa de CPI central para 2025 del 2.2% al 2.7%, y por primera vez indicó que el riesgo de inflación está "en equilibrio general"; este cambio de redacción refleja el aumento de la presión inflacionaria.
Los cambios en el mercado laboral también merecen atención. El sector no manufacturero enfrenta una grave escasez de mano de obra, y las empresas generalmente tienen la intención de aumentar los salarios. Se espera que las negociaciones salariales de la próxima primavera puedan mostrar un aumento superior al 4.5%, lo que apoyará aún más el nivel de inflación.
Los mercados financieros reaccionaron positivamente. Barclays ha adelantado su expectativa de aumento de tasas de interés de enero del próximo año a octubre de este año, y Nomura Securities también ha elevado la probabilidad de un aumento en octubre del 30% al 40%. Una encuesta muestra que el 42% de los economistas cree que podría haber un ajuste de política en octubre, un porcentaje que ha aumentado significativamente en comparación con antes.
Sin embargo, las cautelosas declaraciones del gobernador del Banco Central de Japón, Kazuo Ueda, han enfriado las expectativas del mercado. En la conferencia de prensa, enfatizó que la incertidumbre sigue siendo alta, sugiriendo que la situación actual aún no ha alcanzado el nivel que requiere un aumento de tasas. Esta declaración provocó que el tipo de cambio del yen frente al dólar se hundiera brevemente por debajo de 150. A pesar de esto, los analistas de Nomura creen que la inclinación general de la política sigue siendo "hawkish".
Actualmente, existe incertidumbre sobre si habrá un ajuste de políticas sustancial en octubre. Los participantes del mercado deben prestar atención a los próximos datos económicos y a los comentarios de los funcionarios del Banco Central para comprender mejor la dirección de la política.