Historia de la evolución de GameFi: explorando el camino del desarrollo del ecosistema de juegos del futuro
GameFi, como una aplicación innovadora de la tecnología blockchain en el ámbito de los videojuegos, ha experimentado un rápido desarrollo desde su nacimiento. Este artículo revisará de manera integral la evolución de GameFi, analizará sus conceptos fundamentales y bases tecnológicas, y explorará las direcciones futuras de desarrollo.
DeFi y NFT establecen la base para GameFi
Desde el lanzamiento de la mainnet de Ethereum en 2015, los dos grandes sectores de DeFi y NFT han prosperado, proporcionando una base técnica y conceptual importante para GameFi.
El valor total del mercado de DeFi creció de 50 millones de dólares en 2015 a 100 mil millones de dólares en 2023. Proyectos DEX como Uniswap y protocolos de préstamo como MakerDAO atrajeron una gran cantidad de fondos.
El mercado de NFT también ha experimentado una explosión. Desde el proyecto CryptoKitties en 2017, la capitalización total del mercado de NFT ha aumentado de unos pocos millones de dólares en 2018 a 8 mil millones de dólares en 2023.
DeFi trae capital al mercado de criptomonedas, mientras que los NFT llevan la blockchain hacia el entretenimiento y los videojuegos. Ambos crean las condiciones para el nacimiento de GameFi.
Propuesta y desarrollo inicial del concepto de GameFi
En 2019, Mary Ma, directora de estrategia de MixMarvel, propuso por primera vez el concepto de GameFi, definiéndolo como "finanzas gamificadas" y "un nuevo negocio gamificado".
En septiembre de 2020, el fundador de Yearn.finance, Andre Cronje, explicó más a fondo el concepto de GameFi, considerando que se convertirá en la dirección futura del desarrollo de DeFi. Los fondos de los usuarios no solo se pueden utilizar para transacciones financieras, sino que también pueden crear valor en el mundo virtual de los juegos.
Estos primeros exploraciones sentaron las bases teóricas para el auge de GameFi.
GameFi de la filosofía central
GameFi combina las características de DeFi, NFT y los juegos en blockchain, y tiene las siguientes ideas centrales:
Los activos del juego y la lógica se despliegan en la blockchain, garantizando a los usuarios la propiedad de los activos.
A través de la organización DAO se gestiona el ecosistema del juego, los usuarios tienen derecho a gobernar el juego.
Construir un sistema financiero completo dentro del juego que soporte actividades como el intercambio de tokens.
Los usuarios pueden obtener ganancias en tokens a través de juegos, logrando "jugar para ganar".
Estas ideas permiten a GameFi abordar algunos de los puntos críticos en los juegos tradicionales, como la propiedad de los activos, la transparencia en la gobernanza, entre otros.
GameFi 1.0 Era: Exploraciones Tempranas
CryptoKitties: el precursor de GameFi
Lanzado en 2017, CryptoKitties es una obra representativa de los primeros GameFi. Los jugadores pueden comprar, criar e intercambiar gatos virtuales, introduciendo de manera innovadora los NFT en el ámbito de los juegos.
CryptoKitties causó un gran revuelo, con el gato más caro vendido por 600,000 dólares. Sin embargo, su esencia sigue siendo un juego especulativo, careciendo de sostenibilidad.
Fomo3D: un juego de pura especulación
Fomo3D es un simple juego de botín, donde los jugadores compran Keys para extender la cuenta regresiva, el último comprador obtiene el pozo de premios.
Este tipo de proyectos tempranos son esencialmente esquemas de financiación, carecen de verdadera jugabilidad y modelos económicos, lo que dificulta su desarrollo a largo plazo.
GameFi 2.0 Era: Innovación en Modelos y Crecimiento Explosivo
Axie Infinity: pionero del modelo "jugar para ganar"
Axie Infinity fue lanzado en 2018 y es el pionero de GameFi 2.0. Tiene las siguientes características:
El innovador modelo "play-to-earn", los jugadores pueden ganar ingresos a través de los juegos.
Mecanismos de juego complejos, que incluyen recolección, cría, combate, etc.
Modelo económico de doble token: AXS y SLP
Mecanismo único de "becas", que reduce la barrera de entrada para nuevos jugadores
Axie Infinity tuvo un gran auge en 2021, con más de 2 millones de usuarios activos mensuales, convirtiéndose en un proyecto insignia de GameFi.
The Sandbox: construir un ecosistema de juegos en el metaverso
The Sandbox se originó en un juego de sandbox para móviles y se transformó en una versión de blockchain en 2018. Sus principales características incluyen:
Modo UGC, los jugadores pueden crear contenido libremente
Cadena de herramientas de creación completa: VoxEdit, Marketplace, Game Maker
Tres modelos económicos de tokens: SAND, LAND, ASSETS
Colaborar con IPs reconocidos para atraer a más jugadores
The Sandbox ha atraído el interés de capital, recibiendo inversiones de instituciones como SoftBank. Sus activos como LAND también han establecido récords de precios altos.
GameFi 3.0: Direcciones de desarrollo futuro
El actual mercado de GameFi, aunque ha tenido una caída, todavía tiene un amplio espacio de desarrollo. Las posibles direcciones de desarrollo futuro incluyen:
Juego de cadena completa: implementar toda la lógica y los datos del juego en la cadena, logrando una descentralización total.
Combinar con nuevas tecnologías como la IA y el Internet de las cosas, expandir los escenarios de aplicación
Introducir IP maduras, mejorar la jugabilidad y la retención de usuarios
Mejorar el modelo económico, equilibrar "jugar" y "ganar"
Explorar la interoperabilidad de activos entre cadenas y crear un gran ecosistema de juegos.
Conclusión
GameFi como producto de la combinación de la tecnología blockchain y la industria del juego, ha pasado por una evolución desde la especulación simple hasta un ecosistema complejo. Aunque actualmente enfrenta muchos desafíos, la idea de juegos descentralizados que representa ha mostrado un gran potencial.
En el futuro, con el avance de la tecnología y la perfección de los modelos, se espera que GameFi se convierta en un área importante de aplicación masiva de la blockchain, redefiniendo el ecosistema de la industria del juego. Para los inversores y desarrolladores, prestar atención a la innovación tecnológica de GameFi, la introducción de IP y la experiencia del usuario será clave para aprovechar esta pista.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
GhostAddressMiner
· 07-10 01:25
Ya he puesto el ojo en estas direcciones de proyectos GameFi, solo estoy esperando que exploten.
Ver originalesResponder0
BlockchainFoodie
· 07-08 13:09
sabe como un protocolo medio cocido... necesita más sazón, para ser honesto
Ver originalesResponder0
MoonlightGamer
· 07-08 05:33
Juega algo bueno...
Ver originalesResponder0
OnchainFortuneTeller
· 07-07 06:47
Juega si quieres, especula si quieres, pero no juegues a especular.
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· 07-07 06:40
¡Jugar con dinero y arriesgar la vida es el camino correcto!
Ver originalesResponder0
AirdropChaser
· 07-07 06:32
¿Vas a engañar? No te lo pierdas si pasas por aquí.
Historia del desarrollo de GameFi: el camino de evolución de los juegos en cadena de bloques desde Finanzas descentralizadas hasta Metaverso
Historia de la evolución de GameFi: explorando el camino del desarrollo del ecosistema de juegos del futuro
GameFi, como una aplicación innovadora de la tecnología blockchain en el ámbito de los videojuegos, ha experimentado un rápido desarrollo desde su nacimiento. Este artículo revisará de manera integral la evolución de GameFi, analizará sus conceptos fundamentales y bases tecnológicas, y explorará las direcciones futuras de desarrollo.
DeFi y NFT establecen la base para GameFi
Desde el lanzamiento de la mainnet de Ethereum en 2015, los dos grandes sectores de DeFi y NFT han prosperado, proporcionando una base técnica y conceptual importante para GameFi.
El valor total del mercado de DeFi creció de 50 millones de dólares en 2015 a 100 mil millones de dólares en 2023. Proyectos DEX como Uniswap y protocolos de préstamo como MakerDAO atrajeron una gran cantidad de fondos.
El mercado de NFT también ha experimentado una explosión. Desde el proyecto CryptoKitties en 2017, la capitalización total del mercado de NFT ha aumentado de unos pocos millones de dólares en 2018 a 8 mil millones de dólares en 2023.
DeFi trae capital al mercado de criptomonedas, mientras que los NFT llevan la blockchain hacia el entretenimiento y los videojuegos. Ambos crean las condiciones para el nacimiento de GameFi.
Propuesta y desarrollo inicial del concepto de GameFi
En 2019, Mary Ma, directora de estrategia de MixMarvel, propuso por primera vez el concepto de GameFi, definiéndolo como "finanzas gamificadas" y "un nuevo negocio gamificado".
En septiembre de 2020, el fundador de Yearn.finance, Andre Cronje, explicó más a fondo el concepto de GameFi, considerando que se convertirá en la dirección futura del desarrollo de DeFi. Los fondos de los usuarios no solo se pueden utilizar para transacciones financieras, sino que también pueden crear valor en el mundo virtual de los juegos.
Estos primeros exploraciones sentaron las bases teóricas para el auge de GameFi.
GameFi de la filosofía central
GameFi combina las características de DeFi, NFT y los juegos en blockchain, y tiene las siguientes ideas centrales:
Los activos del juego y la lógica se despliegan en la blockchain, garantizando a los usuarios la propiedad de los activos.
A través de la organización DAO se gestiona el ecosistema del juego, los usuarios tienen derecho a gobernar el juego.
Construir un sistema financiero completo dentro del juego que soporte actividades como el intercambio de tokens.
Los usuarios pueden obtener ganancias en tokens a través de juegos, logrando "jugar para ganar".
Estas ideas permiten a GameFi abordar algunos de los puntos críticos en los juegos tradicionales, como la propiedad de los activos, la transparencia en la gobernanza, entre otros.
GameFi 1.0 Era: Exploraciones Tempranas
CryptoKitties: el precursor de GameFi
Lanzado en 2017, CryptoKitties es una obra representativa de los primeros GameFi. Los jugadores pueden comprar, criar e intercambiar gatos virtuales, introduciendo de manera innovadora los NFT en el ámbito de los juegos.
CryptoKitties causó un gran revuelo, con el gato más caro vendido por 600,000 dólares. Sin embargo, su esencia sigue siendo un juego especulativo, careciendo de sostenibilidad.
Fomo3D: un juego de pura especulación
Fomo3D es un simple juego de botín, donde los jugadores compran Keys para extender la cuenta regresiva, el último comprador obtiene el pozo de premios.
Este tipo de proyectos tempranos son esencialmente esquemas de financiación, carecen de verdadera jugabilidad y modelos económicos, lo que dificulta su desarrollo a largo plazo.
GameFi 2.0 Era: Innovación en Modelos y Crecimiento Explosivo
Axie Infinity: pionero del modelo "jugar para ganar"
Axie Infinity fue lanzado en 2018 y es el pionero de GameFi 2.0. Tiene las siguientes características:
El innovador modelo "play-to-earn", los jugadores pueden ganar ingresos a través de los juegos.
Mecanismos de juego complejos, que incluyen recolección, cría, combate, etc.
Modelo económico de doble token: AXS y SLP
Mecanismo único de "becas", que reduce la barrera de entrada para nuevos jugadores
Axie Infinity tuvo un gran auge en 2021, con más de 2 millones de usuarios activos mensuales, convirtiéndose en un proyecto insignia de GameFi.
The Sandbox: construir un ecosistema de juegos en el metaverso
The Sandbox se originó en un juego de sandbox para móviles y se transformó en una versión de blockchain en 2018. Sus principales características incluyen:
Modo UGC, los jugadores pueden crear contenido libremente
Cadena de herramientas de creación completa: VoxEdit, Marketplace, Game Maker
Tres modelos económicos de tokens: SAND, LAND, ASSETS
Colaborar con IPs reconocidos para atraer a más jugadores
The Sandbox ha atraído el interés de capital, recibiendo inversiones de instituciones como SoftBank. Sus activos como LAND también han establecido récords de precios altos.
GameFi 3.0: Direcciones de desarrollo futuro
El actual mercado de GameFi, aunque ha tenido una caída, todavía tiene un amplio espacio de desarrollo. Las posibles direcciones de desarrollo futuro incluyen:
Juego de cadena completa: implementar toda la lógica y los datos del juego en la cadena, logrando una descentralización total.
Combinar con nuevas tecnologías como la IA y el Internet de las cosas, expandir los escenarios de aplicación
Introducir IP maduras, mejorar la jugabilidad y la retención de usuarios
Mejorar el modelo económico, equilibrar "jugar" y "ganar"
Explorar la interoperabilidad de activos entre cadenas y crear un gran ecosistema de juegos.
Conclusión
GameFi como producto de la combinación de la tecnología blockchain y la industria del juego, ha pasado por una evolución desde la especulación simple hasta un ecosistema complejo. Aunque actualmente enfrenta muchos desafíos, la idea de juegos descentralizados que representa ha mostrado un gran potencial.
En el futuro, con el avance de la tecnología y la perfección de los modelos, se espera que GameFi se convierta en un área importante de aplicación masiva de la blockchain, redefiniendo el ecosistema de la industria del juego. Para los inversores y desarrolladores, prestar atención a la innovación tecnológica de GameFi, la introducción de IP y la experiencia del usuario será clave para aprovechar esta pista.