El impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables, como puente entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas, han recibido recientemente la atención de los reguladores de varios países. Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes sobre monedas estables, lo que marca un importante paso hacia el establecimiento de un marco regulatorio para las monedas estables en las principales regiones del mundo, facilitando así la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
El proyecto de ley se centra en establecer regulaciones para los puntos de riesgo de la industria, incluyendo requisitos de activos de reserva al 100%, calificaciones de acceso, prevención de lavado de dinero, protección al consumidor, entre otros. El marco regulatorio se basa en instituciones financieras tradicionales, pero es más estricto en la gestión de liquidez, posicionando a la moneda estable como "efectivo en la cadena" en lugar de "depósito en la cadena".
A pesar de que la capitalización de las monedas estables ha crecido rápidamente, su tamaño actual sigue siendo relativamente pequeño. Su impacto en el sistema financiero se manifiesta principalmente en los siguientes aspectos:
Como un medio de pago internacional de menor costo y mayor eficiencia, se espera que aumente su cuota de mercado a largo plazo.
El requisito de reserva total limita la función de creación de moneda, teóricamente no afecta la oferta monetaria.
Causa un cierto impacto de desintermediación en los depósitos bancarios, pero el impacto a corto plazo es limitado.
Podría asumir parte de la deuda gubernamental, afectando la transmisión de la política monetaria.
La volatilidad de los precios de los activos criptográficos puede transmitirse a los mercados financieros.
Potencial fuerza de reestructuración del orden monetario internacional.
Proporcionar nuevas ideas para la internacionalización de la moneda.
En general, a medida que se perfecciona el marco regulatorio, se espera que las monedas estables profundicen su fusión con las finanzas tradicionales, pero también traen nuevos desafíos y riesgos. Es necesario seguir prestando atención al desarrollo de la industria y optimizar las políticas relacionadas en el momento adecuado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El marco regulatorio para las monedas estables se implementa, afectando el sistema financiero en siete áreas.
El impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables, como puente entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas, han recibido recientemente la atención de los reguladores de varios países. Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes sobre monedas estables, lo que marca un importante paso hacia el establecimiento de un marco regulatorio para las monedas estables en las principales regiones del mundo, facilitando así la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
El proyecto de ley se centra en establecer regulaciones para los puntos de riesgo de la industria, incluyendo requisitos de activos de reserva al 100%, calificaciones de acceso, prevención de lavado de dinero, protección al consumidor, entre otros. El marco regulatorio se basa en instituciones financieras tradicionales, pero es más estricto en la gestión de liquidez, posicionando a la moneda estable como "efectivo en la cadena" en lugar de "depósito en la cadena".
A pesar de que la capitalización de las monedas estables ha crecido rápidamente, su tamaño actual sigue siendo relativamente pequeño. Su impacto en el sistema financiero se manifiesta principalmente en los siguientes aspectos:
Como un medio de pago internacional de menor costo y mayor eficiencia, se espera que aumente su cuota de mercado a largo plazo.
El requisito de reserva total limita la función de creación de moneda, teóricamente no afecta la oferta monetaria.
Causa un cierto impacto de desintermediación en los depósitos bancarios, pero el impacto a corto plazo es limitado.
Podría asumir parte de la deuda gubernamental, afectando la transmisión de la política monetaria.
La volatilidad de los precios de los activos criptográficos puede transmitirse a los mercados financieros.
Potencial fuerza de reestructuración del orden monetario internacional.
Proporcionar nuevas ideas para la internacionalización de la moneda.
En general, a medida que se perfecciona el marco regulatorio, se espera que las monedas estables profundicen su fusión con las finanzas tradicionales, pero también traen nuevos desafíos y riesgos. Es necesario seguir prestando atención al desarrollo de la industria y optimizar las políticas relacionadas en el momento adecuado.