Moneda estable algorítmica Frax: un nuevo intento de desafiar a las monedas del Banco Central
Recientemente, las monedas estables y el ámbito DeFi se han convertido en una entrada importante para la industria de las criptomonedas, surgiendo todo tipo de proyectos de monedas estables como setas después de la lluvia. En este contexto, un nuevo proyecto de moneda estable llamado "Frax" anunció con bombos y platillos su entrada al mercado el 21 de octubre, afirmando que desafiará a la moneda del Banco Central.
El equipo fundador del proyecto Frax es fuerte, lo que ha llamado la atención de la industria. El CEO y cofundador del proyecto, Sam Kazemian, es un ingeniero de software estadounidense de origen iraní, que estudió filosofía y neurociencia en la Universidad de California en Los Ángeles. Durante su tiempo en la universidad, Kazemian se autodidacta en programación y conocimientos sobre criptomonedas, y en agosto de 2018 cofundó la enciclopedia en línea descentralizada Everipedia.
El proyecto Frax también ha atraído a algunas personalidades de peso con antecedentes políticos. Entre ellos se encuentra el economista Stephen Moore, quien ocupa el cargo de director económico y fue asesor de campaña de un ex presidente. Moore ha declarado que ha estado observando la política monetaria y cree que el monopolio del gobierno sobre la moneda es perjudicial para el mercado. Considera que la competencia privada que desafía la oferta monetaria del Banco Central es muy saludable. Además, el asesor legal principal del proyecto, Ralph Benko, fue asesor legal adjunto durante el mandato de un ex presidente.
A diferencia de las monedas estables tradicionales, Frax utiliza un sistema de reservas parciales, es decir, solo una pequeña cantidad de reservas en dólares respalda esta moneda. El proyecto dependerá de un algoritmo para prestar sus reservas y cobrar intereses, asegurando que el valor de Frax se mantenga vinculado al dólar. Para reducir el riesgo, Frax mantendrá cerca del 100% de sus reservas al momento de su lanzamiento, y a medida que la red se popularice, se reducirá gradualmente la proporción de reservas. Todos los préstamos se registrarán a través de la cadena de bloques, sin necesidad de la participación del Banco Central.
Sin embargo, las monedas digitales que adoptan un sistema de reservas parciales aún no han sido examinadas por el mercado, lo que se ha convertido en una de las principales críticas que enfrenta Frax. Algunos profesionales de la industria señalan que si la demanda de redención es demasiado alta, una moneda estable que carezca de un respaldo completo uno a uno podría colapsar.
A este respecto, Kazemian destacó que el mecanismo de préstamos de Frax asegurará su estabilidad. Explicó que Frax utiliza el préstamo en cadena para cobrar intereses y generar flujo de efectivo, y una vez que el precio cae, se puede utilizar el flujo de efectivo para recomprar FRX. La valoración de Frax estará estrictamente controlada por algoritmo, similar a cómo el Banco Central recupera la moneda legal mediante la emisión de bonos.
Actualmente, Frax y sus colaterales están siendo probados en una red principal de blockchain. Aunque no hay un calendario de lanzamiento específico, Kazemian indicó que Frax espera lanzar un producto completo dentro de un año. Como nuevo proyecto del cofundador de Everipedia, Frax se beneficiará de la infraestructura y el ecosistema de este último, lo que se espera que le permita adaptarse mejor a las demandas del mercado y de regulación.
Kazemian expresó que Frax permitirá utilizar el token IQ como colateral para tomar prestados reservas de Frax, y planea integrar Frax en Everipedia. Él considera que el proyecto Frax es la puerta de entrada de Everipedia al campo de DeFi, y que ambos proyectos se impulsarán mutuamente.
Con el avance del proyecto Frax, la industria está llena de expectativas sobre el rendimiento de esta innovadora moneda estable algorítmica. Si podrá desafiar con éxito a las monedas del Banco Central tradicionales, aún está por verse con el tiempo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ser_we_are_ngmi
· hace11h
Otro que juega en grande
Ver originalesResponder0
DeadTrades_Walking
· 08-14 11:06
Otro que viene a suicidarse.
Ver originalesResponder0
0xSleepDeprived
· 08-13 21:51
Tsk tsk tsk, otro que juega con moneda estable algorítmica.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 08-13 08:13
no es mejor que pagar el gas de manera honesta
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· 08-12 16:09
Siguiendo esta trampa, el defi volverá a morir una vez más.
Frax moneda estable algorítmica desafía la moneda del Banco Central, el sistema de reservas parciales genera controversia
Moneda estable algorítmica Frax: un nuevo intento de desafiar a las monedas del Banco Central
Recientemente, las monedas estables y el ámbito DeFi se han convertido en una entrada importante para la industria de las criptomonedas, surgiendo todo tipo de proyectos de monedas estables como setas después de la lluvia. En este contexto, un nuevo proyecto de moneda estable llamado "Frax" anunció con bombos y platillos su entrada al mercado el 21 de octubre, afirmando que desafiará a la moneda del Banco Central.
El equipo fundador del proyecto Frax es fuerte, lo que ha llamado la atención de la industria. El CEO y cofundador del proyecto, Sam Kazemian, es un ingeniero de software estadounidense de origen iraní, que estudió filosofía y neurociencia en la Universidad de California en Los Ángeles. Durante su tiempo en la universidad, Kazemian se autodidacta en programación y conocimientos sobre criptomonedas, y en agosto de 2018 cofundó la enciclopedia en línea descentralizada Everipedia.
El proyecto Frax también ha atraído a algunas personalidades de peso con antecedentes políticos. Entre ellos se encuentra el economista Stephen Moore, quien ocupa el cargo de director económico y fue asesor de campaña de un ex presidente. Moore ha declarado que ha estado observando la política monetaria y cree que el monopolio del gobierno sobre la moneda es perjudicial para el mercado. Considera que la competencia privada que desafía la oferta monetaria del Banco Central es muy saludable. Además, el asesor legal principal del proyecto, Ralph Benko, fue asesor legal adjunto durante el mandato de un ex presidente.
A diferencia de las monedas estables tradicionales, Frax utiliza un sistema de reservas parciales, es decir, solo una pequeña cantidad de reservas en dólares respalda esta moneda. El proyecto dependerá de un algoritmo para prestar sus reservas y cobrar intereses, asegurando que el valor de Frax se mantenga vinculado al dólar. Para reducir el riesgo, Frax mantendrá cerca del 100% de sus reservas al momento de su lanzamiento, y a medida que la red se popularice, se reducirá gradualmente la proporción de reservas. Todos los préstamos se registrarán a través de la cadena de bloques, sin necesidad de la participación del Banco Central.
Sin embargo, las monedas digitales que adoptan un sistema de reservas parciales aún no han sido examinadas por el mercado, lo que se ha convertido en una de las principales críticas que enfrenta Frax. Algunos profesionales de la industria señalan que si la demanda de redención es demasiado alta, una moneda estable que carezca de un respaldo completo uno a uno podría colapsar.
A este respecto, Kazemian destacó que el mecanismo de préstamos de Frax asegurará su estabilidad. Explicó que Frax utiliza el préstamo en cadena para cobrar intereses y generar flujo de efectivo, y una vez que el precio cae, se puede utilizar el flujo de efectivo para recomprar FRX. La valoración de Frax estará estrictamente controlada por algoritmo, similar a cómo el Banco Central recupera la moneda legal mediante la emisión de bonos.
Actualmente, Frax y sus colaterales están siendo probados en una red principal de blockchain. Aunque no hay un calendario de lanzamiento específico, Kazemian indicó que Frax espera lanzar un producto completo dentro de un año. Como nuevo proyecto del cofundador de Everipedia, Frax se beneficiará de la infraestructura y el ecosistema de este último, lo que se espera que le permita adaptarse mejor a las demandas del mercado y de regulación.
Kazemian expresó que Frax permitirá utilizar el token IQ como colateral para tomar prestados reservas de Frax, y planea integrar Frax en Everipedia. Él considera que el proyecto Frax es la puerta de entrada de Everipedia al campo de DeFi, y que ambos proyectos se impulsarán mutuamente.
Con el avance del proyecto Frax, la industria está llena de expectativas sobre el rendimiento de esta innovadora moneda estable algorítmica. Si podrá desafiar con éxito a las monedas del Banco Central tradicionales, aún está por verse con el tiempo.