Tokenización de acciones: Prueba de estrés del sistema financiero Web3
Recientemente, la tokenización de acciones en EE.UU. se ha convertido en el tema central del mercado. Si aún no ha participado en la discusión, podría significar que está desconectado de las tendencias del mercado.
La tokenización de acciones se ha convertido en la tendencia de mercado más popular de esta semana. Una plataforma de intercambio ha lanzado servicios de tokenización de acciones en Europa, mientras que xStocks también ha salido en múltiples plataformas. Un DEX y un ecosistema han comenzado a ofrecer pares de negociación de acciones como Apple y Tesla, formando rápidamente una nueva narrativa de mercado.
Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin comprender la estructura subyacente puede poner a los inversores en una posición desfavorable.
En realidad, la tokenización de acciones no es tan simple como emitir un Token; es una prueba exhaustiva del sistema financiero en cadena: ¿puede el mundo Web3 realmente soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el canje de activos financieros tradicionales?
Pruebas de estrés estructural en las finanzas en cadena
Desde una perspectiva histórica, la narrativa de nuestra industria se desarrolla en ciclos. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones estadounidenses, pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Los proyectos que simulaban el precio de las acciones estadounidenses con activos sintéticos también llegaron a su fin con el colapso del ecosistema relacionado. No es un concepto completamente nuevo, solo que en ese momento el desarrollo de la industria no era maduro.
La tokenización de acciones hoy en día ya no es un experimento de base, sino un enfoque regulado liderado por instituciones con licencia. Este es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un modelo cerrado "broker propio + emisión en cadena" sin precedentes. La plataforma tiene licencia en la UE, compra acciones reales y emite tokens mapeados 1:1 en la cadena. Desde la custodia, emisión hasta la liquidación y la interacción del usuario, todo el proceso está integrado, y la experiencia de transacción se asemeja a una combinación de cuentas de valores y billeteras criptográficas.
En un principio, estos Tokens se desplegaron en una red Layer 2 de alta eficiencia, para asegurar que la velocidad y el costo de las transacciones en cadena sean controlables. En el futuro, la plataforma también planea migrarlos a una blockchain propia, para tener un control total sobre la infraestructura.
Aunque actualmente no se ha abierto el derecho a voto para evitar problemas regulatorios, la estructura general ya se ha manifestado: esto parece haber creado, a nivel estructural, un sistema de "intercambio de valores en cadena" que puede funcionar casi de manera independiente.
Para la industria de las criptomonedas, esta es la primera vez que se observa que una correduría de internet tradicional no solo tiene autonomía en el lado de la emisión, sino que también ha realizado una desconstrucción completa en la estructura en cadena de los activos.
Del experimento al ciclo cerrado de cumplimiento
El auge de la tokenización de acciones en esta ronda no es casual, sino el resultado de la resonancia de múltiples factores clave que ocurren al mismo tiempo.
Primero, el entorno regulatorio se ha relajado y la dirección es más clara. Por ejemplo, la ley MiCA de Europa ha sido implementada oficialmente, y la SEC de EE. UU. también ha comenzado a enviar algunas señales positivas. Una plataforma de intercambio puede lanzar rápidamente servicios de tokenización de acciones en la UE, gracias a la licencia de valores obtenida en Lituania; xStocks puede ser accesible simultáneamente en varias plataformas, lo que también depende de la estructura de cumplimiento establecida en Suiza y Jersey.
Al mismo tiempo, los fondos en la cadena también están buscando nuevas salidas de inversión, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado. La brecha entre los mercados financieros tradicionales y el mercado de criptomonedas no especulativo se está reduciendo.
Actualmente, existen numerosos proyectos en la cadena que carecen de fundamentos pero tienen valoraciones elevadas. Una gran cantidad de liquidez no tiene a dónde ir, y los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "ancladas y lógicas". En este momento, las instituciones con licencia ingresan al mercado con estructuras de cumplimiento y experiencias de negociación de alta calidad, lo que hace que los Tokens de acciones sean naturalmente atractivos. Son familiares, estables, tienen espacio narrativo y pueden conectarse con monedas estables y el ecosistema DeFi.
La fusión entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto se está profundizando. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, desde bancos suizos hasta la Autoridad Monetaria de Singapur, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no son meros espectadores, sino que participan activamente en la construcción de blockchain, en la realización de pilotos y en la construcción de infraestructura. Las acciones, como el activo más mainstream y con mayor reconocimiento, se convierten naturalmente en la opción preferida para la tokenización.
Activos tradicionales en la cadena: ¿oportunidad o amenaza?
A medida que miramos hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no experimente un crecimiento explosivo, pero se espera que se convierta en una trayectoria de evolución de infraestructura resistente en el mundo Web3.
El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos importantes cambios estructurales: primero, las fronteras de los activos comienzan a trasladarse verdaderamente a la cadena, y segundo, el sistema financiero tradicional está dispuesto a adoptar el método en cadena para organizar parte de los procesos de transacción y custodia. Una vez que se establezcan estos dos cambios, serán irreversibles.
Entonces, ¿es una ventaja o desventaja que las acciones entren en el mercado de criptomonedas para competir por la liquidez?
Esta es una espada de doble filo. Trae activos de mayor calidad, pero también puede cambiar la estructura del flujo de fondos en la cadena.
Aspectos positivos:
La entrada de los "activos blue chip" de las finanzas tradicionales proporciona un nuevo destino para los fondos en la cadena, y también aumenta las opciones para la asignación de "activos estables". En un mercado donde la narrativa rota rápidamente y los fondos se desplazan a largo plazo, este tipo de activos, que tienen una estructura clara y un anclaje real, ayuda a la liquidez a reencontrar las coordenadas básicas de "dónde debería asignarse y dónde se puede asignar".
Esto traerá el "efecto del siluro". La inclusión de activos narrativos fuertes como la tokenización de acciones de EE.UU. elevará el estándar de todo el ecosistema en cadena, impulsando la mejora de la calidad general de los proyectos Web3.
Los usuarios de criptomonedas pueden comprar acciones directamente en su forma nativa, lo que reduce la extracción de liquidez del mercado de criptomonedas por parte de las acciones estadounidenses.
Sin embargo, los efectos negativos tampoco deben ser ignorados:
Esto ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá desplazada la narrativa, sino que la estructura de fondos en la cadena y las preferencias de los usuarios también se reconfigurarán gradualmente. Especialmente cuando la liquidez de las acciones tokenizadas aumente y comience a involucrarse en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de portafolio, competirá directamente con el flujo de monedas estables, los usuarios mainstream y la atención en la cadena de los activos nativos.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando en el pool de activos en cadena aparezcan acciones privadas tokenizadas de Apple, Tesla, o incluso en el futuro de OpenAI o SpaceX, la intuición de los inversores y usuarios sobre "qué vale la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precio" cambiará.
La tokenización de acciones nos lleva a replantearnos: ¿realmente puede Web3 soportar un sistema de activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricción y mayor transparencia que el mercado tradicional a través de una estructura financiera abierta?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeWhisperer
· 08-14 16:33
Difícilmente se puede oler el sabor de Wall Street en las Finanzas descentralizadas.
Ver originalesResponder0
CryptoCross-TalkClub
· 08-14 02:41
Esta ola de tomar a la gente por tonta tiene un nivel alto y además lleva un buff de TradFi.
Ver originalesResponder0
GasFeePhobia
· 08-11 17:21
¿Puede pasar esta trampa? Difícil.
Ver originalesResponder0
retroactive_airdrop
· 08-11 17:19
No hagas cosas tan llamativas, ¿cómo se resolverá el problema de la licencia?
Ver originalesResponder0
FudVaccinator
· 08-11 17:14
Solo es otro truco para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· 08-11 17:00
tomar a la gente por tonta就完事了冲就完事了
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· 08-11 16:57
tontos otra vez tienen un nuevo cuchillo. ¿Cuántas personas volverán a gastar su dinero en un mes?
Tokenización de acciones: Prueba de estrés integral y transformación estructural de las finanzas Web3
Tokenización de acciones: Prueba de estrés del sistema financiero Web3
Recientemente, la tokenización de acciones en EE.UU. se ha convertido en el tema central del mercado. Si aún no ha participado en la discusión, podría significar que está desconectado de las tendencias del mercado.
La tokenización de acciones se ha convertido en la tendencia de mercado más popular de esta semana. Una plataforma de intercambio ha lanzado servicios de tokenización de acciones en Europa, mientras que xStocks también ha salido en múltiples plataformas. Un DEX y un ecosistema han comenzado a ofrecer pares de negociación de acciones como Apple y Tesla, formando rápidamente una nueva narrativa de mercado.
Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin comprender la estructura subyacente puede poner a los inversores en una posición desfavorable.
En realidad, la tokenización de acciones no es tan simple como emitir un Token; es una prueba exhaustiva del sistema financiero en cadena: ¿puede el mundo Web3 realmente soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el canje de activos financieros tradicionales?
Pruebas de estrés estructural en las finanzas en cadena
Desde una perspectiva histórica, la narrativa de nuestra industria se desarrolla en ciclos. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones estadounidenses, pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Los proyectos que simulaban el precio de las acciones estadounidenses con activos sintéticos también llegaron a su fin con el colapso del ecosistema relacionado. No es un concepto completamente nuevo, solo que en ese momento el desarrollo de la industria no era maduro.
La tokenización de acciones hoy en día ya no es un experimento de base, sino un enfoque regulado liderado por instituciones con licencia. Este es un punto de inflexión clave.
Tomando como ejemplo una plataforma de intercambio, su servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un modelo cerrado "broker propio + emisión en cadena" sin precedentes. La plataforma tiene licencia en la UE, compra acciones reales y emite tokens mapeados 1:1 en la cadena. Desde la custodia, emisión hasta la liquidación y la interacción del usuario, todo el proceso está integrado, y la experiencia de transacción se asemeja a una combinación de cuentas de valores y billeteras criptográficas.
En un principio, estos Tokens se desplegaron en una red Layer 2 de alta eficiencia, para asegurar que la velocidad y el costo de las transacciones en cadena sean controlables. En el futuro, la plataforma también planea migrarlos a una blockchain propia, para tener un control total sobre la infraestructura.
Aunque actualmente no se ha abierto el derecho a voto para evitar problemas regulatorios, la estructura general ya se ha manifestado: esto parece haber creado, a nivel estructural, un sistema de "intercambio de valores en cadena" que puede funcionar casi de manera independiente.
Para la industria de las criptomonedas, esta es la primera vez que se observa que una correduría de internet tradicional no solo tiene autonomía en el lado de la emisión, sino que también ha realizado una desconstrucción completa en la estructura en cadena de los activos.
Del experimento al ciclo cerrado de cumplimiento
El auge de la tokenización de acciones en esta ronda no es casual, sino el resultado de la resonancia de múltiples factores clave que ocurren al mismo tiempo.
Primero, el entorno regulatorio se ha relajado y la dirección es más clara. Por ejemplo, la ley MiCA de Europa ha sido implementada oficialmente, y la SEC de EE. UU. también ha comenzado a enviar algunas señales positivas. Una plataforma de intercambio puede lanzar rápidamente servicios de tokenización de acciones en la UE, gracias a la licencia de valores obtenida en Lituania; xStocks puede ser accesible simultáneamente en varias plataformas, lo que también depende de la estructura de cumplimiento establecida en Suiza y Jersey.
Al mismo tiempo, los fondos en la cadena también están buscando nuevas salidas de inversión, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado. La brecha entre los mercados financieros tradicionales y el mercado de criptomonedas no especulativo se está reduciendo.
Actualmente, existen numerosos proyectos en la cadena que carecen de fundamentos pero tienen valoraciones elevadas. Una gran cantidad de liquidez no tiene a dónde ir, y los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "ancladas y lógicas". En este momento, las instituciones con licencia ingresan al mercado con estructuras de cumplimiento y experiencias de negociación de alta calidad, lo que hace que los Tokens de acciones sean naturalmente atractivos. Son familiares, estables, tienen espacio narrativo y pueden conectarse con monedas estables y el ecosistema DeFi.
La fusión entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto se está profundizando. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, desde bancos suizos hasta la Autoridad Monetaria de Singapur, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no son meros espectadores, sino que participan activamente en la construcción de blockchain, en la realización de pilotos y en la construcción de infraestructura. Las acciones, como el activo más mainstream y con mayor reconocimiento, se convierten naturalmente en la opción preferida para la tokenización.
Activos tradicionales en la cadena: ¿oportunidad o amenaza?
A medida que miramos hacia el futuro, la tokenización de acciones puede que no experimente un crecimiento explosivo, pero se espera que se convierta en una trayectoria de evolución de infraestructura resistente en el mundo Web3.
El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos importantes cambios estructurales: primero, las fronteras de los activos comienzan a trasladarse verdaderamente a la cadena, y segundo, el sistema financiero tradicional está dispuesto a adoptar el método en cadena para organizar parte de los procesos de transacción y custodia. Una vez que se establezcan estos dos cambios, serán irreversibles.
Entonces, ¿es una ventaja o desventaja que las acciones entren en el mercado de criptomonedas para competir por la liquidez?
Esta es una espada de doble filo. Trae activos de mayor calidad, pero también puede cambiar la estructura del flujo de fondos en la cadena.
Aspectos positivos:
La entrada de los "activos blue chip" de las finanzas tradicionales proporciona un nuevo destino para los fondos en la cadena, y también aumenta las opciones para la asignación de "activos estables". En un mercado donde la narrativa rota rápidamente y los fondos se desplazan a largo plazo, este tipo de activos, que tienen una estructura clara y un anclaje real, ayuda a la liquidez a reencontrar las coordenadas básicas de "dónde debería asignarse y dónde se puede asignar".
Esto traerá el "efecto del siluro". La inclusión de activos narrativos fuertes como la tokenización de acciones de EE.UU. elevará el estándar de todo el ecosistema en cadena, impulsando la mejora de la calidad general de los proyectos Web3.
Los usuarios de criptomonedas pueden comprar acciones directamente en su forma nativa, lo que reduce la extracción de liquidez del mercado de criptomonedas por parte de las acciones estadounidenses.
Sin embargo, los efectos negativos tampoco deben ser ignorados:
Esto ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá desplazada la narrativa, sino que la estructura de fondos en la cadena y las preferencias de los usuarios también se reconfigurarán gradualmente. Especialmente cuando la liquidez de las acciones tokenizadas aumente y comience a involucrarse en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de portafolio, competirá directamente con el flujo de monedas estables, los usuarios mainstream y la atención en la cadena de los activos nativos.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando en el pool de activos en cadena aparezcan acciones privadas tokenizadas de Apple, Tesla, o incluso en el futuro de OpenAI o SpaceX, la intuición de los inversores y usuarios sobre "qué vale la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precio" cambiará.
La tokenización de acciones nos lleva a replantearnos: ¿realmente puede Web3 soportar un sistema de activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricción y mayor transparencia que el mercado tradicional a través de una estructura financiera abierta?