Estrategia de activos digitales de Seúl: apostando por el futuro económico
En diciembre de 2024, la política surcoreana presenció un cambio dramático. El ex presidente Yoon Suk-yeol fue destituido tras implementar brevemente un control militar, lo que provocó un vacío de poder. Posteriormente, el ex gobernador Lee Jae-myung, conocido como "el subversor", asumió el gobierno. El nuevo gobierno lanzó rápidamente la "Ley Básica de Activos Digitales" y comenzó a abolir la política de restricción de criptomonedas para empresas que había estado vigente durante ocho años.
Detrás de este cambio de política se encuentra el entorno económico y social único de Corea del Sur. Como una economía avanzada en tecnología, la población de Corea del Sur tiene un amplio conocimiento sobre las criptomonedas, y al mismo tiempo enfrenta problemas económicos estructurales que las políticas monetarias tradicionales no pueden resolver. Las criptomonedas no solo ofrecen una solución para aliviar la presión económica actual, sino que también establecen una base para construir una ventaja competitiva a largo plazo.
Actualmente, el número de personas en Corea del Sur que poseen cuentas de criptomonedas ha alcanzado los 16 millones, superando así el número de 14.1 millones de inversionistas en acciones en el país. Casi un tercio de la población surcoreana participa en el comercio de criptomonedas, y entre los adultos menores de 60 años, esta proporción supera la mitad. El 20% de los funcionarios gubernamentales revelan que poseen criptomonedas, con un total de aproximadamente 9.8 millones de dólares. Según un informe del Instituto de Investigación Financiera de Hanwha, el 27% de la población surcoreana de entre 20 y 50 años posee criptomonedas, y los activos digitales representan el 14% de su cartera de activos financieros.
Detrás de esta amplia aplicación de criptomonedas, se encuentran las severas presiones económicas que enfrenta Corea del Sur. Se espera que el crecimiento del PIB de Corea del Sur en 2025 sea solo del 0.8%, con una tasa de desempleo juvenil que asciende al 7.5%. La relación de la deuda nacional con el PIB se acerca al 48%, y la relación de la deuda de los hogares con el PIB alcanza entre el 90% y el 94%, siendo la más alta entre las principales economías desarrolladas. Esta estructura de deuda única ha generado una enorme presión económica, y las políticas monetarias tradicionales tienen dificultades para hacer frente a la situación.
Para muchos jóvenes en Corea del Sur, las criptomonedas representan una "desesperación financiera". En un contexto donde los retornos de las inversiones tradicionales son bajos, el mercado inmobiliario es inasequible y el sistema de pensiones nacional es cuestionable, las criptomonedas se han convertido en una opción real en una economía con casi ninguna otra vía de creación de riqueza.
La política de criptomonedas del gobierno de Lee Jae-myung, por un lado, se ajusta a esta situación, y por otro lado, también tiene como objetivo prevenir que la riqueza de Corea del Sur fluya al extranjero a través de activos digitales denominados en dólares. En el primer trimestre de 2025, los exchanges de criptomonedas de Corea del Sur transfirieron al extranjero activos digitales por un valor aproximado de 40,6 mil millones de dólares, de los cuales las stablecoins representaron 19,1 mil millones de dólares, lo que casi equivale al 47,3% de todos los activos digitales que fluyeron al exterior.
Para hacer frente a esta situación, la "Ley Básica de Activos Digitales" ha establecido un marco regulatorio para que las empresas de Corea del Sur emitan stablecoins vinculadas al won. Los ocho principales bancos de Corea del Sur han comenzado a colaborar en el desarrollo de stablecoins vinculadas al won, con el objetivo de lanzarlas a finales de 2025 o principios de 2026. Esta estrategia busca reducir la demanda de stablecoins extranjeras al ofrecer ventajas similares sin necesidad de realizar un intercambio de divisas, al mismo tiempo que mantiene la infraestructura financiera en el país.
En cuanto a la participación institucional, el gobierno ha iniciado un proceso de eliminación gradual de las restricciones. Para finales de 2025, se permitirá que aproximadamente 3,500 empresas cotizadas e inversores institucionales profesionales utilicen cuentas de intercambio de criptomonedas a través de proyectos piloto. Las principales bolsas de valores nacionales ya han lanzado o mejorado productos y servicios de "nivel institucional" para hacer frente a la posible creciente demanda.
En el ámbito político, la agenda de criptomonedas de Lee Jae-myung ha recibido un amplio apoyo. Los dos principales partidos políticos se han comprometido a legalizar los ETF de criptomonedas, y la Comisión de Servicios Financieros también ha presentado una hoja de ruta, con planes para aprobar el ETF de Bitcoin al contado y el ETF de Ethereum al contado antes de finales de 2025. El gobierno también ha tomado medidas para apoyar a las empresas de criptomonedas, incluyendo la eliminación de restricciones, permitiéndoles disfrutar de importantes ventajas fiscales.
Sin embargo, esta estrategia también enfrenta desafíos. Los altos aranceles que podría implementar Estados Unidos podrían afectar la economía de Corea del Sur, que depende de las exportaciones. A nivel nacional, la oposición del banco central a las monedas estables privadas podría provocar tensiones regulatorias. La política fiscal también sigue sin estar definida, y todavía hay incertidumbre sobre cómo se implementará el impuesto sobre las ganancias de capital de los ingresos de criptomonedas planeado.
A pesar de ello, la política de criptomonedas de Corea del Sur está recibiendo una atención cercana de la comunidad internacional. Si tiene éxito, este modelo podría influir en otros países que enfrentan presiones económicas similares y modelos de aplicación tecnológica, proporcionando un referente para aquellos que desean adoptar la innovación en activos digitales mientras mantienen la soberanía monetaria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Rugman_Walking
· 08-12 23:03
Los surcoreanos están locamente comerciando con criptomonedas, y Corea del Norte se ríe y llora.
Ver originalesResponder0
MEVHunterWang
· 08-11 16:55
No importa si Corea del Sur maneja btc, de todos modos, todo sube.
Ver originalesResponder0
LuckyBearDrawer
· 08-11 16:55
¡Creo que lo entendí, próxima ola de moneda coreana!
Corea del Sur abraza los Activos Cripto: una nueva estrategia para afrontar la presión económica
Estrategia de activos digitales de Seúl: apostando por el futuro económico
En diciembre de 2024, la política surcoreana presenció un cambio dramático. El ex presidente Yoon Suk-yeol fue destituido tras implementar brevemente un control militar, lo que provocó un vacío de poder. Posteriormente, el ex gobernador Lee Jae-myung, conocido como "el subversor", asumió el gobierno. El nuevo gobierno lanzó rápidamente la "Ley Básica de Activos Digitales" y comenzó a abolir la política de restricción de criptomonedas para empresas que había estado vigente durante ocho años.
Detrás de este cambio de política se encuentra el entorno económico y social único de Corea del Sur. Como una economía avanzada en tecnología, la población de Corea del Sur tiene un amplio conocimiento sobre las criptomonedas, y al mismo tiempo enfrenta problemas económicos estructurales que las políticas monetarias tradicionales no pueden resolver. Las criptomonedas no solo ofrecen una solución para aliviar la presión económica actual, sino que también establecen una base para construir una ventaja competitiva a largo plazo.
Actualmente, el número de personas en Corea del Sur que poseen cuentas de criptomonedas ha alcanzado los 16 millones, superando así el número de 14.1 millones de inversionistas en acciones en el país. Casi un tercio de la población surcoreana participa en el comercio de criptomonedas, y entre los adultos menores de 60 años, esta proporción supera la mitad. El 20% de los funcionarios gubernamentales revelan que poseen criptomonedas, con un total de aproximadamente 9.8 millones de dólares. Según un informe del Instituto de Investigación Financiera de Hanwha, el 27% de la población surcoreana de entre 20 y 50 años posee criptomonedas, y los activos digitales representan el 14% de su cartera de activos financieros.
Detrás de esta amplia aplicación de criptomonedas, se encuentran las severas presiones económicas que enfrenta Corea del Sur. Se espera que el crecimiento del PIB de Corea del Sur en 2025 sea solo del 0.8%, con una tasa de desempleo juvenil que asciende al 7.5%. La relación de la deuda nacional con el PIB se acerca al 48%, y la relación de la deuda de los hogares con el PIB alcanza entre el 90% y el 94%, siendo la más alta entre las principales economías desarrolladas. Esta estructura de deuda única ha generado una enorme presión económica, y las políticas monetarias tradicionales tienen dificultades para hacer frente a la situación.
Para muchos jóvenes en Corea del Sur, las criptomonedas representan una "desesperación financiera". En un contexto donde los retornos de las inversiones tradicionales son bajos, el mercado inmobiliario es inasequible y el sistema de pensiones nacional es cuestionable, las criptomonedas se han convertido en una opción real en una economía con casi ninguna otra vía de creación de riqueza.
La política de criptomonedas del gobierno de Lee Jae-myung, por un lado, se ajusta a esta situación, y por otro lado, también tiene como objetivo prevenir que la riqueza de Corea del Sur fluya al extranjero a través de activos digitales denominados en dólares. En el primer trimestre de 2025, los exchanges de criptomonedas de Corea del Sur transfirieron al extranjero activos digitales por un valor aproximado de 40,6 mil millones de dólares, de los cuales las stablecoins representaron 19,1 mil millones de dólares, lo que casi equivale al 47,3% de todos los activos digitales que fluyeron al exterior.
Para hacer frente a esta situación, la "Ley Básica de Activos Digitales" ha establecido un marco regulatorio para que las empresas de Corea del Sur emitan stablecoins vinculadas al won. Los ocho principales bancos de Corea del Sur han comenzado a colaborar en el desarrollo de stablecoins vinculadas al won, con el objetivo de lanzarlas a finales de 2025 o principios de 2026. Esta estrategia busca reducir la demanda de stablecoins extranjeras al ofrecer ventajas similares sin necesidad de realizar un intercambio de divisas, al mismo tiempo que mantiene la infraestructura financiera en el país.
En cuanto a la participación institucional, el gobierno ha iniciado un proceso de eliminación gradual de las restricciones. Para finales de 2025, se permitirá que aproximadamente 3,500 empresas cotizadas e inversores institucionales profesionales utilicen cuentas de intercambio de criptomonedas a través de proyectos piloto. Las principales bolsas de valores nacionales ya han lanzado o mejorado productos y servicios de "nivel institucional" para hacer frente a la posible creciente demanda.
En el ámbito político, la agenda de criptomonedas de Lee Jae-myung ha recibido un amplio apoyo. Los dos principales partidos políticos se han comprometido a legalizar los ETF de criptomonedas, y la Comisión de Servicios Financieros también ha presentado una hoja de ruta, con planes para aprobar el ETF de Bitcoin al contado y el ETF de Ethereum al contado antes de finales de 2025. El gobierno también ha tomado medidas para apoyar a las empresas de criptomonedas, incluyendo la eliminación de restricciones, permitiéndoles disfrutar de importantes ventajas fiscales.
Sin embargo, esta estrategia también enfrenta desafíos. Los altos aranceles que podría implementar Estados Unidos podrían afectar la economía de Corea del Sur, que depende de las exportaciones. A nivel nacional, la oposición del banco central a las monedas estables privadas podría provocar tensiones regulatorias. La política fiscal también sigue sin estar definida, y todavía hay incertidumbre sobre cómo se implementará el impuesto sobre las ganancias de capital de los ingresos de criptomonedas planeado.
A pesar de ello, la política de criptomonedas de Corea del Sur está recibiendo una atención cercana de la comunidad internacional. Si tiene éxito, este modelo podría influir en otros países que enfrentan presiones económicas similares y modelos de aplicación tecnológica, proporcionando un referente para aquellos que desean adoptar la innovación en activos digitales mientras mantienen la soberanía monetaria.