Análisis de proyectos importantes en el sector DePIN
DoubleZero - Autopista de alta velocidad para web3 construida sobre Solana
En medio de la recesión general del mercado de criptomonedas, el proyecto DePIN DoubleZero Foundation ha recibido una inversión de 28 millones de dólares. Las principales razones por las que este proyecto ha llamado la atención son:
El equipo fundador tiene una amplia experiencia, con casos de éxito en el campo de la blockchain y cuenta con abundantes recursos ecológicos. El fundador Austin Federa fue el director estratégico de la Fundación Solana, impulsando la integración de USDC y USDT en Solana.
El grupo de inversores es fuerte, con la participación de los principales VC, incluidos los fundadores de Solana. Esto demuestra la importancia que tiene el ecosistema de Solana en la pista DePIN.
La solución técnica es avanzada y está diseñada para resolver problemas en la capa de infraestructura de Web3. DoubleZero utiliza una arquitectura de doble anillo única:
Conexión de la capa externa a Internet público, utilizando hardware para protección contra ataques, verificación de firmas y filtrado de transacciones
El anillo interno procesa el tráfico filtrado a través de líneas de ancho de banda dedicadas, para construir consenso.
Este diseño puede mejorar la eficiencia del procesamiento de transacciones, reducir la carga de los validadores y proporcionar una experiencia más fluida para los proyectos de Web3.
Roam - Versión Web3 de Starlink construida sobre Solana
Roam es otro proyecto de red inalámbrica descentralizada basado en Solana, con una capitalización de mercado circulante de aproximadamente 60 millones de dólares.
Roam tiene como objetivo proporcionar conectividad WiFi y eSIM segura y sin interrupciones a nivel mundial, construyendo una red inalámbrica abierta. Actualmente cuenta con más de 2.3 millones de usuarios y 2 millones de nodos WiFi, cubriendo más de 190 países.
Ventajas técnicas:
Utiliza la tecnología OpenRoaming™ WiFi, que permite a los usuarios cambiar sin problemas entre diferentes redes WiFi.
Proporcionar servicio eSIM, cubriendo más de 160 países
Utilizar mecanismos de incentivos basados en blockchain y tecnología de identidad descentralizada para proteger la privacidad del usuario.
Ventajas operativas:
El equipo del proyecto ha estado trabajando en el área de Web3 durante muchos años.
Acumular rápidamente usuarios a través de modelos de incentivos por compartir.
Originalmente llamado MetaBlox, se fundó en 2018, se rebrandeará como Roam en 2024 y se trasladará a Solana.
Observación Ecológica
Para marzo de 2025, la capitalización de mercado del ecosistema DePIN basado en Solana alcanzará más de 25 mil millones de dólares, superando con creces a otras cadenas públicas. En Solana hay aproximadamente 78 proyectos DePIN, que abarcan áreas como telecomunicaciones inalámbricas, recursos de computación, geolocalización y almacenamiento en la nube.
Los proyectos representativos incluyen:
Helium: la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo, con cerca de un millón de puntos de acceso que cubren 192 países.
Render Network: plataforma de computación GPU descentralizada
Hivemapper: red de mapas digitales descentralizada
GenesysGo SHDWDrive: solución de almacenamiento en la nube descentralizada
Dabba Network: un proyecto emergente centrado en el mercado de banda ancha de India
Ventajas de Solana en el campo DePIN:
Alto rendimiento, bajo costo, adecuado para proyectos DePIN con transacciones frecuentes
Prueba de Historia (PoH) y la capacidad de procesamiento paralelo son adecuadas para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
La Fundación Solana promueve activamente el desarrollo de proyectos DePIN, estableciendo un fondo especial.
Recientes eventos importantes en el ámbito DePIN
IoTeX publica la hoja de ruta de desarrollo 2025, enfocándose en el ecosistema DePIN + AI
Durante ETHDenver 2025 se llevará a cabo la cumbre DePIN + AI R3al World, discutiendo el marco regulatorio.
La Fundación Solana celebra el evento DePIN Day en Shenzhen, con la participación de varios proyectos ecológicos.
Recientes eventos de financiamiento en la industria
El proyecto DePIN de Solana, Shaga, ha completado una financiación de ronda semilla de 4 millones de dólares.
El proyecto DePIN Geodnet completa una financiación de tokens de 8 millones de dólares.
La plataforma de infraestructura de juegos DePIN Beamable completa una ronda de financiación Serie A de 13.5 millones de dólares.
DoubleZero Foundation recibió una inversión de 28 millones de dólares
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DaoTherapy
· hace8h
Los viejos que juegan a sol están ganando dinero.
Ver originalesResponder0
WagmiOrRekt
· 08-10 16:44
Otra vez sol ganando mucho dinero, tsk tsk.
Ver originalesResponder0
DeFiGrayling
· 08-10 10:31
sol finalmente está en funcionamiento
Ver originalesResponder0
AirdropHuntress
· 08-10 10:30
¿Quién ha verificado cuántas liberaciones lineales están incluidas en este Mainnet?
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 08-10 10:27
el ecosistema sol se está volviendo cada vez más impresionante
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 08-10 10:08
Tener dinero es genial. Todos los proyectos se aceptan sin reservas.
La ola DePIN arrasa el ecosistema de Solana, con una capitalización de mercado que supera los 25 mil millones de dólares.
Análisis de proyectos importantes en el sector DePIN
DoubleZero - Autopista de alta velocidad para web3 construida sobre Solana
En medio de la recesión general del mercado de criptomonedas, el proyecto DePIN DoubleZero Foundation ha recibido una inversión de 28 millones de dólares. Las principales razones por las que este proyecto ha llamado la atención son:
El equipo fundador tiene una amplia experiencia, con casos de éxito en el campo de la blockchain y cuenta con abundantes recursos ecológicos. El fundador Austin Federa fue el director estratégico de la Fundación Solana, impulsando la integración de USDC y USDT en Solana.
El grupo de inversores es fuerte, con la participación de los principales VC, incluidos los fundadores de Solana. Esto demuestra la importancia que tiene el ecosistema de Solana en la pista DePIN.
La solución técnica es avanzada y está diseñada para resolver problemas en la capa de infraestructura de Web3. DoubleZero utiliza una arquitectura de doble anillo única:
Este diseño puede mejorar la eficiencia del procesamiento de transacciones, reducir la carga de los validadores y proporcionar una experiencia más fluida para los proyectos de Web3.
Roam - Versión Web3 de Starlink construida sobre Solana
Roam es otro proyecto de red inalámbrica descentralizada basado en Solana, con una capitalización de mercado circulante de aproximadamente 60 millones de dólares.
Roam tiene como objetivo proporcionar conectividad WiFi y eSIM segura y sin interrupciones a nivel mundial, construyendo una red inalámbrica abierta. Actualmente cuenta con más de 2.3 millones de usuarios y 2 millones de nodos WiFi, cubriendo más de 190 países.
Ventajas técnicas:
Ventajas operativas:
Observación Ecológica
Para marzo de 2025, la capitalización de mercado del ecosistema DePIN basado en Solana alcanzará más de 25 mil millones de dólares, superando con creces a otras cadenas públicas. En Solana hay aproximadamente 78 proyectos DePIN, que abarcan áreas como telecomunicaciones inalámbricas, recursos de computación, geolocalización y almacenamiento en la nube.
Los proyectos representativos incluyen:
Ventajas de Solana en el campo DePIN:
Recientes eventos importantes en el ámbito DePIN
Recientes eventos de financiamiento en la industria