El valor del modelo de Token deflacionario se destaca en mercados turbulentos
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha sufrido un duro golpe, y el precio de Bitcoin ha caído por debajo de la marca de 80,000 dólares. Esta fluctuación no solo ha provocado liquidaciones a gran escala, sino que también ha hecho que los inversores sean más sensibles al riesgo, y los fondos han comenzado a fluir hacia proyectos con características de resistencia a la caída. En este contexto, la importancia del modelo económico de los Token se ha vuelto aún más destacada, y ha surgido una pregunta clave: ¿existe un modelo de Token que pueda soportar la agitación del mercado y cruzar ciclos de toro y oso?
El efecto de doble filo del modelo de inflación
No es casualidad que la mayoría de los Tokens adopten un modelo de inflación. A través de la emisión adicional para recompensar a los desarrolladores, la comunidad y los primeros inversores, se puede iniciar rápidamente un ecosistema. Sin embargo, cuando el sentimiento del mercado es pesimista, el aumento de la circulación, sumado a la disminución de la demanda, puede llevar fácilmente a que los precios caigan en una espiral descendente. Ethereum es un caso típico. En su diseño inicial no se estableció un límite superior para el suministro total, lo que generó problemas de inflación a largo plazo y ansiedad entre los usuarios. Fue hasta que la propuesta EIP-1559 introdujo un mecanismo de quema que se alivió efectivamente la presión de venta, lo que tuvo un profundo impacto en el modelo económico y el rendimiento del mercado de Ethereum.
Sin embargo, si se dice que la inflación es el combustible que impulsa el ecosistema, ¿puede la deflación convertirse en el freno para hacer frente a los ciclos del mercado?
Lógica de escasez del modelo deflacionario
En contraste con la lucha de Ethereum, está el ciclo de reducción a la mitad de cuatro años de Bitcoin. Después de cada reducción a la mitad, la velocidad de producción de nuevas monedas disminuye, y la escasez impulsa el aumento de precios; este mecanismo permite que Bitcoin mantenga su propiedad deflacionaria incluso durante múltiples mercados bajistas, convirtiéndose en el único "oro digital" que atraviesa ciclos en el mercado de criptomonedas.
Esta lógica está siendo adoptada por más proyectos. Por ejemplo, un token en el ecosistema de una conocida cadena pública ha iniciado una votación de propuesta, intentando equilibrar los incentivos del ecosistema y el almacenamiento de valor mediante ajustes dinámicos en la tasa de inflación. El mecanismo central de la propuesta es: reducir la emisión para contener la inflación cuando la tasa de staking de los tokens supera el 50%, y aumentarla por debajo del 50% para incentivar el staking. Este diseño de "inflación flexible" revela un principio clave: la deflación no es una negación total de la inflación, sino una herramienta de equilibrio en una lucha dinámica con ella.
Incluso en tiempos de baja en el mercado, el número de titulares de Token de muchos proyectos no solo no disminuye, sino que aumenta, lo que puede ser la prueba más contundente de que el modelo de Token deflacionario enfrenta eficazmente las condiciones de mercado a la baja.
El triple valor del mecanismo de deflación
En el actual entorno de ciclo inverso, el valor del mecanismo de deflación se vuelve cada vez más evidente, y su punto de ruptura radica en tres niveles:
Prima de escasez: cuando la tasa de circulación crece más lentamente que la tasa de demanda, el valor del Token aumenta naturalmente.
Propiedad antiinflacionaria: bajo la emisión excesiva de moneda fiat y los impactos regulatorios, los tokens deflacionarios se convierten en un refugio para los fondos.
Refuerzo del consenso comunitario: La conducta de destrucción transparente orientada a la comunidad transmite el compromiso a largo plazo del equipo del proyecto, atrayendo a inversores de valor en lugar de especuladores a corto plazo.
Para lograr estos valores, se necesitan herramientas específicas de apoyo. Los mecanismos de contracción más comunes en la actualidad incluyen:
Quema de Token: Transferir parte de los Token en circulación a la dirección de agujero negro.
Staking: Incentivar la tenencia a largo plazo a través de recompensas.
Consumo ecológico: utilizar el Token como tarifa de transacción o colateral, formando un ciclo positivo de uso inmediato y destrucción.
Caso microeconómico de diseño deflacionario
Un cierto memecoin ha mantenido un precio relativamente estable durante esta turbulencia del mercado, y la investigación ha descubierto que posee un modelo de deflación de múltiples niveles. El núcleo de este modelo es un mecanismo de destrucción transparente en la cadena, que incluye la destrucción automática por interacción ecológica y la destrucción masiva impulsada por eventos, lo que reduce continuamente su circulación durante la turbulencia del mercado, logrando una economía deflacionaria. En cierta medida, se ha logrado el "seguir subiendo y no bajar".
El mecanismo de quema diario de este Token se ha integrado en todas las aplicaciones ecológicas, y la cantidad de quema sigue aumentando. Además, su comunidad también lleva a cabo regularmente eventos de quema a gran escala impulsados por eventos. Por ejemplo, el plan de quema de Navidad del pasado diciembre quemó casi el 1.8% del suministro total de Token; en febrero de este año, se realizó otra quema a gran escala. Estas medidas no solo han fortalecido la confianza de los inversores, sino que también han proporcionado apoyo al precio al reducir la presión de venta.
Estas medidas han tenido un efecto triple:
Reestructuración de la escasez: A medida que disminuye la cantidad de Token en circulación, aumenta la percepción de su valor, lo que puede generar presión alcista sobre el precio del Token.
Establecer confianza en la comunidad: La quema de tokens envía una señal positiva a la comunidad, indicando que la gobernanza del proyecto se compromete al crecimiento a largo plazo y la sostenibilidad del token.
Posibilidad de crecimiento exponencial: La continua quema que lleva a una baja de precios permite un mayor espacio para el crecimiento del Token, lo que resulta atractivo para los traders que buscan alto riesgo y alta recompensa.
En un entorno de mercado altamente volátil, el valor de la economía de los Token se manifiesta gradualmente; ya no es una fórmula abstracta en un libro blanco, sino una habilidad de supervivencia que determina la vida o muerte de un proyecto. Luchando contra la inflación mediante la destrucción y equilibrando la estaca con la escasez a través de propuestas, vemos que el mecanismo deflacionario está pasando de ser una estrategia opcional a una necesidad de supervivencia. En ciertos momentos del mercado de criptomonedas, el diseño del modelo económico de los Token puede determinar el destino de un proyecto más que la narrativa de marketing.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
26 me gusta
Recompensa
26
9
Compartir
Comentar
0/400
BackrowObserver
· 07-18 11:36
Destruir es muy difícil, ¿verdad? No se puede evitar perder.
Ver originalesResponder0
EntryPositionAnalyst
· 07-17 06:46
Esta táctica de deflación es realmente dura.
Ver originalesResponder0
UnluckyLemur
· 07-16 20:13
¿Quién puede soportar la inflación? Al comprar, ¡gran caída!
Ver originalesResponder0
PonziDetector
· 07-16 02:33
No sirve, es mejor jugar al Esquema Ponzi.
Ver originalesResponder0
SandwichHunter
· 07-16 02:33
tontos ya lo han entendido bien
Ver originalesResponder0
ParanoiaKing
· 07-16 02:33
El éxito y el fracaso dependen de la deflación, se ha sufrido mucho.
Ver originalesResponder0
StableNomad
· 07-16 02:30
al igual que ust... teóricamente estable hasta que dejó de serlo. estadísticamente hablando, sin embargo, los mecanismos deflacionarios son menos arriesgados
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 07-16 02:29
La trampa de la inflación ya está muy desgastada.
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· 07-16 02:27
dead coin, ¿de qué sirve el temor a la deflación? No se puede vender en absoluto...
Modelo de token deflacionario: ancla de valor en un mercado turbulento
El valor del modelo de Token deflacionario se destaca en mercados turbulentos
Recientemente, el mercado de criptomonedas ha sufrido un duro golpe, y el precio de Bitcoin ha caído por debajo de la marca de 80,000 dólares. Esta fluctuación no solo ha provocado liquidaciones a gran escala, sino que también ha hecho que los inversores sean más sensibles al riesgo, y los fondos han comenzado a fluir hacia proyectos con características de resistencia a la caída. En este contexto, la importancia del modelo económico de los Token se ha vuelto aún más destacada, y ha surgido una pregunta clave: ¿existe un modelo de Token que pueda soportar la agitación del mercado y cruzar ciclos de toro y oso?
El efecto de doble filo del modelo de inflación
No es casualidad que la mayoría de los Tokens adopten un modelo de inflación. A través de la emisión adicional para recompensar a los desarrolladores, la comunidad y los primeros inversores, se puede iniciar rápidamente un ecosistema. Sin embargo, cuando el sentimiento del mercado es pesimista, el aumento de la circulación, sumado a la disminución de la demanda, puede llevar fácilmente a que los precios caigan en una espiral descendente. Ethereum es un caso típico. En su diseño inicial no se estableció un límite superior para el suministro total, lo que generó problemas de inflación a largo plazo y ansiedad entre los usuarios. Fue hasta que la propuesta EIP-1559 introdujo un mecanismo de quema que se alivió efectivamente la presión de venta, lo que tuvo un profundo impacto en el modelo económico y el rendimiento del mercado de Ethereum.
Sin embargo, si se dice que la inflación es el combustible que impulsa el ecosistema, ¿puede la deflación convertirse en el freno para hacer frente a los ciclos del mercado?
Lógica de escasez del modelo deflacionario
En contraste con la lucha de Ethereum, está el ciclo de reducción a la mitad de cuatro años de Bitcoin. Después de cada reducción a la mitad, la velocidad de producción de nuevas monedas disminuye, y la escasez impulsa el aumento de precios; este mecanismo permite que Bitcoin mantenga su propiedad deflacionaria incluso durante múltiples mercados bajistas, convirtiéndose en el único "oro digital" que atraviesa ciclos en el mercado de criptomonedas.
Esta lógica está siendo adoptada por más proyectos. Por ejemplo, un token en el ecosistema de una conocida cadena pública ha iniciado una votación de propuesta, intentando equilibrar los incentivos del ecosistema y el almacenamiento de valor mediante ajustes dinámicos en la tasa de inflación. El mecanismo central de la propuesta es: reducir la emisión para contener la inflación cuando la tasa de staking de los tokens supera el 50%, y aumentarla por debajo del 50% para incentivar el staking. Este diseño de "inflación flexible" revela un principio clave: la deflación no es una negación total de la inflación, sino una herramienta de equilibrio en una lucha dinámica con ella.
Incluso en tiempos de baja en el mercado, el número de titulares de Token de muchos proyectos no solo no disminuye, sino que aumenta, lo que puede ser la prueba más contundente de que el modelo de Token deflacionario enfrenta eficazmente las condiciones de mercado a la baja.
El triple valor del mecanismo de deflación
En el actual entorno de ciclo inverso, el valor del mecanismo de deflación se vuelve cada vez más evidente, y su punto de ruptura radica en tres niveles:
Para lograr estos valores, se necesitan herramientas específicas de apoyo. Los mecanismos de contracción más comunes en la actualidad incluyen:
Caso microeconómico de diseño deflacionario
Un cierto memecoin ha mantenido un precio relativamente estable durante esta turbulencia del mercado, y la investigación ha descubierto que posee un modelo de deflación de múltiples niveles. El núcleo de este modelo es un mecanismo de destrucción transparente en la cadena, que incluye la destrucción automática por interacción ecológica y la destrucción masiva impulsada por eventos, lo que reduce continuamente su circulación durante la turbulencia del mercado, logrando una economía deflacionaria. En cierta medida, se ha logrado el "seguir subiendo y no bajar".
El mecanismo de quema diario de este Token se ha integrado en todas las aplicaciones ecológicas, y la cantidad de quema sigue aumentando. Además, su comunidad también lleva a cabo regularmente eventos de quema a gran escala impulsados por eventos. Por ejemplo, el plan de quema de Navidad del pasado diciembre quemó casi el 1.8% del suministro total de Token; en febrero de este año, se realizó otra quema a gran escala. Estas medidas no solo han fortalecido la confianza de los inversores, sino que también han proporcionado apoyo al precio al reducir la presión de venta.
Estas medidas han tenido un efecto triple:
En un entorno de mercado altamente volátil, el valor de la economía de los Token se manifiesta gradualmente; ya no es una fórmula abstracta en un libro blanco, sino una habilidad de supervivencia que determina la vida o muerte de un proyecto. Luchando contra la inflación mediante la destrucción y equilibrando la estaca con la escasez a través de propuestas, vemos que el mecanismo deflacionario está pasando de ser una estrategia opcional a una necesidad de supervivencia. En ciertos momentos del mercado de criptomonedas, el diseño del modelo económico de los Token puede determinar el destino de un proyecto más que la narrativa de marketing.