Los principales sectores de altcoins han anotado ganancias suaves esta semana. Según datos de Coingecko, los tokens de airdrop de proyectos NFT, las stablecoins colateralizadas con criptomonedas y el staking líquido mostraron sólidas tendencias alcistas en los últimos siete días, subiendo respectivamente un 26,5 %, un 6,8 % y un 5,7 %.
Los tokens de airdrop de proyectos NFT se emiten como incentivo para la implicación comunitaria, la promoción del proyecto o como recompensa a usuarios tempranos. A diferencia de los NFT, estos tokens suelen ser negociables, permiten hacer staking o participar en gobernanza on-chain, y son pieza fundamental en la arquitectura del ecosistema. En la última semana, el sector repuntó un 26,5 %; Loaded Lions se disparó un 60,8 % y WANDER subió un 2,9 %.
Las stablecoins colateralizadas con criptomonedas están vinculadas a activos como BTC o ETH y se crean mediante contratos inteligentes o sistemas de custodia. Su cotización suele estar anclada a divisas fiat (por ejemplo, USD) u otros activos estables, equilibrando la estabilidad de precios y la descentralización. Este sector ha subido un 6,8 % en los últimos siete días, con JUST Stablecoin registrando una subida del 80 %.
El staking líquido permite depositar activos cripto (ETH, SOL, etc.) para participar en la validación de la red y obtener recompensas por staking, a la vez que se reciben tokens derivados que pueden negociarse o transferirse libremente. Este modelo elimina las restricciones de inmovilización propias del staking tradicional y aporta mayor liquidez a los fondos. En la última semana, el sector subió un 5,7 % y Veno Finance se disparó un 103,5 %.
Circle Internet Group Inc. y Paxos Trust Co., emisores de stablecoins, están probando una nueva tecnología que garantiza la seguridad y trazabilidad de los pagos en activos digitales. Colaboran con Bluprynt, fintech fundada por el profesor Chris Brummer de Georgetown, y emplean blockchain y técnicas criptográficas para verificar al emisor en cada emisión de stablecoins. Este enfoque permite que cada token pueda rastrearse hasta un emisor validado, lo que impide fraudes y suplantaciones en origen. Brummer afirma que la solución de Bluprynt “aporta evidencia de procedencia inmediata, simplifica la operativa y garantiza la transparencia que exigen reguladores e inversores”, ayudando a mitigar riesgos y pérdidas financieras.
Este piloto representa un avance hacia mayor cumplimiento normativo y seguridad en la emisión y pago con stablecoins. Conforme las stablecoins adquieren mayor peso en pagos internacionales, DeFi y liquidaciones cross-border, la validación de emisores refuerza la confianza de inversores y reguladores y reduce el riesgo de fraudes y falsificaciones. La iniciativa evidencia la tendencia sectorial a equilibrar innovación y cumplimiento, y marca una base para la adopción global de stablecoins.
Linea ha anunciado que celebrará su Token Generation Event (TGE) en septiembre de 2025, con una valoración de salida en torno a los 2 000 millones de dólares, apoyada por varios programas de incentivos de liquidez que buscan elevar el TVL por encima de 1 800 millones de dólares. Al mismo tiempo, Linea lanzará el plan de incentivos “Linea Ignition” de 10 semanas y estrenará en octubre la funcionalidad de rentabilidad nativa en ETH.
Actualmente, Linea lidera el ranking de zkRollup por TVL, con 283 millones de transacciones ejecutadas y soporte para 7 millones de direcciones de wallet. Su arquitectura está perfectamente integrada con Ethereum, ofrece bóvedas de staking de ETH, transacciones económicas y quema el 20 % de las comisiones. El reparto de tokens concede un 85 % a incentivos para la comunidad y los desarrolladores, consolidando el enfoque descentralizado del ecosistema.
El TGE no solo fija una valoración de 2 000 millones de dólares, sino que, junto con incentivos de liquidez y rentabilidad, impulsa una rápida expansión de capital en el ecosistema. Su objetivo de TVL y la opción de rentabilidad nativa buscan aumentar el compromiso de los usuarios y fortalecen la posición competitiva de Linea en el segmento zkRollup. En el actual panorama competitivo de L2 en Ethereum, la liberación masiva de tokens e incentivos puede disparar la actividad de desarrolladores y la migración de capital, añadiendo nuevas incógnitas al mercado L2.
Aave Labs ha lanzado Horizon, una plataforma que posibilita a inversores institucionales pedir préstamos en stablecoins empleando activos tokenizados del mundo real (RWAs) como colateral. Inicialmente, las entidades acreditadas pueden emplear activos tokenizados como bonos del Tesoro estadounidense o fondos respaldados por cripto para acceder a préstamos denominados en USDC, RLUSD y GHO. Los primeros activos admitidos son fondos de tesorería estadounidense de Superstate, Circle Yield Fund y los productos tokenizados Janus Henderson de Centrifuge.
Horizon representa la entrada acelerada de Aave en el mercado institucional de préstamos con RWAs. Al integrar activos financieros tradicionales como bonos en los marcos colaterales DeFi, Aave amplía los casos de uso de las stablecoins y provee a las instituciones de herramientas avanzadas de liquidez y gestión de rentabilidad a corto plazo. Esto incentiva la demanda de stablecoins, incrementa la liquidez de los RWAs y fomenta una integración más estrecha entre DeFi y finanzas tradicionales. Con una cobertura colateral mucho más global y regulada, Horizon podría convertirse en el vínculo clave para la adopción institucional de DeFi y en nueva palanca de crecimiento para Aave.
Según las últimas presentaciones 13F, Goldman Sachs posee 721 millones de dólares en ETFs spot de Ethereum, situándose a la cabeza mundial y demostrando una clara apuesta por los activos ETH. Justo a continuación encontramos al market maker Jane Street (190 millones) y el fondo multiestrategia Millennium (186 millones). Estos datos confirman que las entidades punteras de Wall Street han pasado de estrategias exploratorias a asignaciones activas en Ethereum.
Esta temporada de reporting también destaca la actividad de grandes bancos, hedge funds, gestores de activos, firmas de trading cuantitativo y fondos de pensiones como participantes en ETFs de Ethereum. A diferencia de los ETFs de Bitcoin, los de Ethereum priorizan el valor tecnológico y del ecosistema, atrayendo instituciones con visión de crecimiento de largo plazo. Si el entorno regulatorio sigue favorable y Ethereum afianza su estructura deflacionaria o mejora los mecanismos de rentabilidad en cadena, ETH podría consolidarse como “superactivo tecnológico generador de flujo de caja” y ganar protagonismo en carteras institucionales.
De acuerdo con Santiment, desde agosto, Bitcoin suma 13 nuevas direcciones con más de 1 000 BTC y Ethereum añade 48 direcciones con más de 10 000 ETH. A pesar de la volatilidad del mercado, los grandes tenedores (whales) continúan ampliando sus posiciones. Bitcoin ha vuelto a superar los 111 000 USDT y Ethereum está por encima de 4 600 USDT, reflejando la acumulación activa en wallets de alto volumen y sugiriendo compras de fondos relevantes.
Estos grandes wallets suelen mantener horizontes de inversión a largo plazo y estrategias definidas. El crecimiento en número revela optimismo y confianza en la evolución de precios para el medio y largo plazo. La acumulación en fases de consolidación en zonas altas podría anticipar expectativas de subidas adicionales. Destaca que Ethereum crece más rápido que Bitcoin, lo que señala que ETH recibe preferencia entre las whales por factores como el staking on-chain, el aumento de exposición vía ETF y las perspectivas positivas de su ecosistema.
Datos de River indican que varias tecnológicas globales poseen ya más de 20 000 BTC, reflejando el creciente interés institucional por los criptoactivos. Las posiciones más destacadas corresponden a Tesla y SpaceX (19 794 BTC), Figma (845 BTC), Mercado Libre (570 BTC) y Rumble (211 BTC). El valor total supera los 2 200 millones de dólares, lo que demuestra que Bitcoin es ya un activo estratégico para muchas empresas de referencia.
El fenómeno confirma que Bitcoin ha dejado de ser una inversión exclusiva de minoristas o de instituciones cripto-nativas; cada vez más tecnológicas lo consideran una reserva de valor resistente a la inflación, censura y fácilmente transferible. Aunque las tenencias actuales se concentran en unos pocos líderes, a medida que el mercado madura y la regulación se clarifica, se espera la entrada de más cotizadas, startups y grandes compañías de internet. La asignación institucional de Bitcoin se perfila cada vez más como tendencia clave a medio y largo plazo.
RootData informa que entre el 22 y el 28 de agosto de 2025, se cerraron rondas de financiación o adquisiciones en 16 proyectos cripto y relacionados, abarcando desde capas programables en Bitcoin hasta verificación descentralizada de IA. La actividad inversora se mantiene alta, señalando flujo constante de capital hacia protocolos base, aplicaciones de inteligencia artificial y tokenización de activos. Los tres proyectos con mayor volumen de financiación esta semana son:
Anunció el 25 de agosto una ampliación de capital de 125 millones de dólares para ejecutar su estrategia de tesorería centrada en Solana. El objetivo es incrementar activos SOL mediante compras spot y lockups con descuento, maximizando el SPS (Solana por acción). Todos los fondos se destinarán a aumentar la tesorería en SOL, consolidando la posición de la entidad como referente de alto apalancamiento en Solana.
Comunicó el 26 de agosto una ronda de 15 millones de dólares para avanzar en el desarrollo de una capa programable sobre Bitcoin y en la construcción de su ecosistema. Hemi está desarrollando una capa de ejecución de smart contracts compatible con el mainnet de Bitcoin, con la meta de ampliar la capacidad programable de BTC en cadena sin sacrificar seguridad. Los fondos se destinarán al desarrollo del protocolo, herramientas para desarrolladores y programas de incentivos, abriendo Bitcoin a aplicaciones multifuncionales.
El 27 de agosto, anunció una ronda de 13 millones de dólares destinada a acelerar el desarrollo de producto y la expansión del ecosistema de su protocolo descentralizado de verificación de IA. Swarm Network crea infraestructura para información verificable en blockchain, combinando agentes de IA, interacción humana y pruebas de conocimiento cero, para convertir datos fuera de cadena en información verificada on-chain en tiempo real. El capital se invertirá principalmente en mejoras y escalado de Rollup News, su producto insignia.
De acuerdo con Tokenomist, varios desbloqueos de importancia se esperan para los próximos siete días (del 29 de agosto al 3 de septiembre de 2025). Los tres desbloqueos más relevantes serán:
Gate Research es la plataforma avanzada de análisis e investigación blockchain y criptomonedas, que proporciona contenido experto al lector: análisis técnico, visión de mercado, investigación sectorial, previsión de tendencias y análisis de política macroeconómica.
Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas conlleva riesgos elevados. Te recomendamos realizar siempre tu propia investigación y comprender a fondo la naturaleza de los activos y productos antes de tomar decisiones de inversión. Gate no asume responsabilidad por cualquier daño o pérdida resultante de dichas decisiones.